Nota de prensa

El camino recorrido por la Asociación Empresarial de Veterinarios de Valencia (AEVETVAL) es corto. Su reciente constitución y la aprobación de una comisión gestora presidida por Eduardo José Pastor fueron sus primeros pasos. Ahora trabajan para redactar unos estatutos y sobre todo, para ganar la masa crítica necesaria para lograr la ansiada representatividad provincial del colectivo.

Presentacion AEVETVAL

Con tal intención y con la colaboración del Colegio de Veterinarios de Valencia (ICOVV), casi medio centenar de empresarios del sector acudieron a la primera llamada de AEVETVAL. Se trataba de trasladar la inquietud, exhibir la estructura jurídica ya constituida y recabar apoyos. “Además de veterinarios somos empresarios y tenemos intereses comunes que debemos y podemos defender ante la Administración. Pero para hablar con ella y ejercer de interlocutores sólo existe la fórmula de la creación de una patronal”, explicó de forma gráfica su primer presidente.

Las primeras metas de la asociación pasan pues por promover la integración de socios, mejorar su imagen como colectivo, establecer prioridades -como la oposición al IVA veterinario al 21%- y, a medio/largo plazo trabajar en la formación de los empresarios. En el horizonte, por supuesto y cuando la organización se haya asentado, también se encuentra la negociación del primer convenio colectivo provincial, como ya lograra Alicante en 2014 para así dejar de depender de un marco laboral regulatorio tan inapropiado como el de Oficinas y Despachos.

Entramado empresarial

AEVETVAL será la decimotercera asociación empresarial provincial en adherirse a la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), que ya cuenta con 600 centros asociados. La existencia de la Asociación Empresarial de Veterinarios Clínicos de la Provincia de Alicante (AEVA) permitiría, según se anunció, que en unos meses se pueda constituir ya una federación autonómica a la que en un futuro se adhiriera la hipotética tercera entidad provincial de Castellón. Pero para adquirir la condición de interlocutor ante la Administración habrá que integrarse también en la patronal autonómica, Cierval y ser miembro igualmente de la nacional, CEOE.

Más allá de la mínima estructura física en la que ya se trabaja, darse de alta en tales patronales ya tiene un considerable coste económico. De ahí, que el tesorero de AEVETVAL, Raquel García, informase de la necesidad de sumar ingresos a través de las cuotas a los nuevos asociados: de 180 euros el ingreso, con mensualidades de 30 euros que se cobrarían a partir de enero.

Experiencia balear

Para ilustrar al auditorio sobre una experiencia asociativa de éxito se invitó a Debia Saleno, vicepresidenta de CEVE y presidenta de Empresarios Veterinarios de las Islas Baleares (EMVETIB). Tras exponer un DAFO sobre el sector clínico, su diagnóstico fue contundente: “Paciente con fallo multiorgánico: terapia intensiva urgente”.

Más info: info@aevetval.com